La Presidente aseguró que la obra no le costará “un solo peso” al Estado, sin embargo este emitiría un bono para solventarlo que lo adquiriría un banco francés. La construcción del ya famoso Tren Bala, aquel que tantas críticas le deparó al Gobierno por parte de desde distintos sectores, se haría con financiamiento exclusivo del Tesoro nacional, a pesar de que la Presidente Cristina Fernández lo desmintió.
Ayer, en la conferencia de prensa que ofreció en la Quinta de Olivos, Fernández sostuvo que "el tren bala no significa un sólo peso de erogación por parte del Estado nacional, sino que se realizará con un préstamo financiado por bancos franceses".
Sin embargo, el diario La Nación publica hoy que los alrededor de 10 mil millones de pesos que significará la construcción de la obra saldrán de las arcas públicas, a través de un bono que emitirá el gobierno nacional y que adquirirá íntegramente el banco francés Natixis.
Si bien el contrato firmado y anunciado para la construcción de la obra tiene como beneficiarios a las empresas Alstom, de Francia, Isolux, de España, y a las argentinas Iecsa y Emepa, el tema de la financiación no está resuelto.
Es que si el Gobierno hubiese firmado un contrato por la financiación y la operación del tren, la operación habría tenido por financistas a los mismos contratistas. En cambio, se decidió una licitación aparte para buscar quien lo opere.
Cómo funciona el bono
El bono público que adquiriría el banco Natixis funcionaría como cualquier otro título público: el Estado lo ofrece por un cierto monto, quien lo adquiere adelanta la plata y espera cobrar en un tiempo no muy lejano no sólo ese dinero, sino también los intereses fijados por el riesgo de inversión que corrió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario